Mindfulness, Arte y expresión
Objetivos: Demostrar los beneficios y los puentes entre el aprendizaje de la Atención plena y la expresión artística.
Introducción: ¿A qué puede servir añadir un espacio de expresión artistica en un programa de Mindfulness?
Trabajar la autoestima y la autoconfianza a través del auto conocimiento experimentados a través de las técnicas de Atención plena; y fomentar la expresión sana a través de técnicas artísticas. La idea es ofrecer un espacio donde la persona puede re-aprender a relacionarse con ella misma y con los demás.
Identificación
- Trabajando la aceptación y soltar del pasado
- Explorando nuevas formas de expresarse
- Cultivando el respeto por las diferencias y singularidades de uno mismo y cada uno
- Apertura y no juicio: como herramientas del encuentro con uno mismo y con el otro
- Trabajar a observar los diferentes tipos de percepción
- Abrirse a nuevas miradas sobre las circunstancias
- No juzgar
- Aceptación y auto-confianca como anclas principales por el auto cuidado, el cuidado al otro y a la sociedad
- Reconocer emociones y nuevos canales de aceptación
- Conductas pro-activa para genera cambios sanos y saludables
- Reconocimiento de sus propias capacidades
Método
Desde el aprendizaje del mindfulness, abrir un espacio de introspección del individuo, de su relación y vínculo consigo mismo, con los demás y con la sociedad. Este espacio le permite ser consciente/aprender a reconocer sus patrones de conductas, sus emociones y sensaciones físicas.
Durante los talleres de arte expresivo, el profesor/acompañante ofrece un espacio seguro de expresión donde el participante puede elegir la técnica artística que le conviene para, sin pasar por la verbalización, "soltar" de forma adecuada lo vivido y/o sentido.
A veces la auto-observación puede desencadenar la toma de consciencia de algunos hábitos o patrones de conducta creados por la mente.
Los puntos comunes entre mindfulness y el acto creativo son los siguientes:
- No juicio
- Estar en el momento presente
- Confiar en sus propios recursos
- Trabajar desde el proceso sin buscar el resultado
- Parar la mente
- Trabajar desde los sentidos y con la implicación de los sentidos
- Desarrollar la observación de la mente y la relación imaginación vs realidad
"El arte forma el puente entre
lo visible y lo invisible.
El arte de la curación se dedica
a lo visible y a lo invisible."
(Ch. Hess & Annina Hess-Cabalzar - Medicina humana. p.84)
1. Resultados y conclusiones
Cada acto creativo produce antes de todo la posibilidad de explorar el mundo que nos rodea, vivir una experiencia físicamente gratificante, centrar nuestra mente en el momento presente y compartir con los demás esta experiencia. Es un momento de conexión con uno mismo y con su entorno sin subir la presión de la mirada externa. Es la expresión de la escucha interna activa.
Mindfulness en la vida cotidiana expresada a través de las artes es crear un nuevo espacio de contemplación, sensación y expresión saludable que abre a la gratitud y a la magia de la vida y del autoconocimiento.
Me resuena sobre este párrafo el poema de Juan Ramón Jiménez "Yo no soy yo".
"Yo no soy yo"
Soy este
que va a mi lado sin yo verlo,
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pie cuando yo muera."